jueves, 23 de enero de 2020

Utopías del Renacimiento

¿Qué utopía es la mejor opción?

Justifica tu respuesta





 .

6 comentarios:

  1. buenas noches. soy marylin
    la utopía que mas me llamo la atencion es la utopia de FRANCIS BACON que se basa en el metodo cientifico por medio de la observacion, permitiendo la experimentacion, pienso que es algo muy semejante a lo que es la adquisicion de conocimiento basandose en la verdad.la nueva atlantica, se basaba en encontrar nuevas cosas, sus habitantes lo que hacian era que al sarpar de esa isla tenian como fin de conocer nuevas culturas, invenciones en otras islas para depositar esa sabiduria,conocimiento dentro de su misma isla y darlo a conocer a todos. esa fue la utopia que me gusto y llamo la atencion.

    ResponderEliminar
  2. Bacón instaurar una nueva forma de concebir a la ciencia, ello le permitirá construir una nueva visión de la realidad mediante su utopía.

    ResponderEliminar
  3. Hola profe, soy lizeth
    A mi la utopía que me llamo más la atención fue la de BACON pues utiliza un nuevo método para llevar a cabo una investigación atravesada de lo que el podía observar dentro de su entorno social, en su obra explica cómo obtenían más información no solo acerca del lugar donde habitaban en este caso la atlántica si no que tenían la opción de ir a otra isla en busca de nuevas noticias, de nuestros inventos, y como dice mary también en busca de nuestra
    Vas culturas y básicamente describe como lo es una etnografía, buscar y adentrarse el la cultura, en lo social de determinado lugar..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola.
      Como bien apuntas, esta nueva instrumentación metodológica permite, de acuerdo con Bacon, el progreso de la ciencia.

      Eliminar
  4. Hola profe..
    soy Gabriela Saavedra.
    a mi gusto la utipia BACON utilizaba un nuevo método de investigación nuevo permitiendo la experimentación relacionado con conocimientos, cultura donde optenian mas información el lugar donde habitaban de nuevas noticias en el caso de atlantida bansandose en lo social

    ResponderEliminar
  5. Hola profe soy Olivia .
    Me llamo la atención la utopía de Tomás Moro ya que fue fiel a la ortodoxia católica y público un libro conocido como utopía que su termino se derivaba su significado "sin lugar " con esa obra Tomas Moro inagura lo que se conoce como literatura utópica. Me agrado también porque sus ideas eran revolucionarias para su época y escondian una crítica para instituciones inglesas para su época .

    ResponderEliminar